Mostrando entradas con la etiqueta grunge. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grunge. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2013

7 year bitch Discografía

Banda formada e integrada por Selene Vigili (voz), Stefanie Sargent (guitarra), Elizabeth Davis (bajo) y Valeria Agnew (batería). Su periodo de actividad sólo duró 7 años (de 1990 a 1997) debido a la muerte por sobredosis de Stefanie Sargent y a sus dos posteriores reemplazos (también de poca duración en la banda): Roisini Dunne y Lisa Faye Beatty.
      Aunque nunca les agradó ser catalogadas como tal, pertenecieron al movimiento musical feminista, de bandas en su mayoría adheridas al grunge, denominado como Riot grrrl y fueron influencia de muchas de las bandas femeniles formadas en la década de los 90. De su corta discografía, su segundo álbum estuvo dedicado a Mia Zapata (de The gits, banda amiga de 7YB), tras su trágica y violenta muerte. 
     Inyección grunge comparte sus tres discos de estudio.






1992 - Sick 'Em
http://www.mediafire.com/download/1wmw5g2anr8w6t1/sick7.rar






















1994 - ¡Viva Zapata!
http://www.mediafire.com/download/jz1pfhxjunya6mh/vivazap.rar























1996 - Gato Negro
http://www.mediafire.com/download/e9oga8aa1j9ak87/negro.rar


























¡Ojalá los disfruten!



lunes, 16 de diciembre de 2013

Mad season: estudio y en vivo.



Para esta temporada del año, con el frío y el tiempo loco, no cae nada mal escuchar un poco de Mad Season, banda con historial corto pero sorprendente. Nada como la voz de Layne Staley para días como éstos.

De modo general:

Tratando de alejarse un poco de lo que cada uno de sus integrantes hacía en sus respectivas bandas, en 1994 surgió como proyecto alternativo Mad Season. Con Mike McCready (de Pearl Jam) como guitarrista, John Baker Saunders (de The Walkabouts) como bajista, Barret Martin (de Screaming Trees) como baterista y finalemente, Layne Staley en la voz.
     El nombre destinado en un principio a la banda era The Gacy Bunch, nombre del asesino en serie John Wayne Gacy, de The Brady Bunch, con el que se presentaron en varias ocasiones. Después decidieron Mad Season, en alusión a la estación del año en la que los están en periodo de recolección los hongos alucinógenos.
     Sólo produjeron un álbum, su LP Above, con diez canciones de estudio y lanzado en 1995. Se grabaron también algunas versiones en vivo, como Live at the moore (la última presentación de la banda).
   Mad Season contó con la colaboración de varios artistas, entre ellos Mark Lanegan, vocalista de Screaming Trees. Con la muerte de Saunders, en 1999, Mad Season desapareció sin aviso alguno. La esperanza de una posible reunión con los otros miembros se perdió por completo con la muerte de Staley en 2002. No obstante en 2012 se publicó la noticia de un reencuentro con la intención de lanzar un nuevo disco, esta vez con Duff McKangan en el bajo y Mark Lanegan en la voz.
      En esta ocasión, en Inyección Grunge les compartimos el material con los ya mencionado Above y Live at the moore. Así como una más de sus presentaciones: Crocodile Cafe, Seattle, WA (11-20-94).


Above (Marzo de1995):




















Live at the moore (Agosto de 1995):




















Crocodile Cafe, Seattle, WA 11-20-94:





















¡Disfruten!



lunes, 29 de octubre de 2012

Blood Circus


Pues bien, ahora es el turno de hablar de una de las bandas que tuvieron muy poca duración en la escena del grunge, pero que tuvieron una fuerte influencia en el mismo, se trata de Blood Circus.

Esta banda estuvo vigente en los años 1988-1989, por lo que son considerados pioneros del grunge, y lanzaron su primer y único Ep en 1989, el cual contaba con solamente cinco canciones, dicho Ep, llevaba el nombre de “Primal Rock Therapy” y en su época fue criticado muy duramente e ignorado por el público, lo que contribuyó en la desintegración de la banda.

La banda se volvió a reunir en 1992, para grabar una segunda edición de “Primal Rock Therapy” con cinco temas inéditos adicionales.

Por último cabe mencionar que bandas como Nirvana y Mudhoney hicieron sus primeras apariciones abriendo para Blood Circus, en fin, les dejo el enlace del disco, espero sea de su agrado.


1989 - Primal Rock Therapy 

sábado, 29 de septiembre de 2012

A los veinte años del Dirt



Despierta, saca las botas negras, sucias, del armario, la playera de aquella banda noventera, la franela; es un día nublado y hay algo por festejar: el grunge no ha muerto, revive cada vez que te eriza la piel al escucharlo, vive en los viejos discos que guardas, vive en las guitarras ruidosas, vive en las voces desgarradas, vive en la voz de Layne, y Layne revive cuando el Cd da vueltas en el reproductor.
                Queridos lectores: hoy, 29 de septiembre de 2012, es el cumpleaños número veinte de un álbum, tal vez el más comercial de Alice in chains, pero uno muy bueno, un gran material: Dirt.
                Así que, ¿qué esperan? Si lo tienen entre su colección, es un buen día para que el estéreo se deleite a todo volumen con una buena dosis de grunge. Si no lo tienes, aquí estamos para servirte, sólo recuerda que también es bueno comprar el original, nunca te arrepientes. Y si no lo conoces, deja de hacer todo lo que estás haciendo porque esta será una revelación. Descargando Dirt de Alice in chains en 5, 4, 3, 2, 1…


Dirt - 1992
http://www.mediafire.com/?rgd9j8t2hahq8pd






Y por si buscas algo más de Alice in chains, tal vez aquí encuentres algo:
Alice in chains - DiscografíaMuertes en el grunge. Muerte # 5: Staley.











Como siempre, un gusto. Iré a inyectarme un poco de grunge.












lunes, 20 de agosto de 2012

Screaming trees - Discos de estudio


Agrupación originaria de Ellensburg Washington, formada en 1985 y con un periodo activo que va desde dicho año hasta el año 2000. Fue una de la bandas representativas del Movimiento Grunge, un poco por detrás de las más comerciales pero con un gran potencial y un excelente estilo musical (al menos desde mi punto de vista, espero no ser muy subjetiva). 
     Se trata de una de las bandas que sufrió menos cambios en su alineación, pues durante los quince años de su trayecto solamente en una ocasión suplió uno de sus integrantes; y durante dos años fueron acompañados por un guitarrista rítmico (pero sin sustituir al principal).

Aquí los miembros de Screaming trees:
Mark Lanegan - voz
Gary Lee Conner - guitarra principal
Van Conner - bajo
Mark Pickerel - batería (1985 - 1991)
Barrett Martin - batería (1991 - 2000)
Josh Homme - guitarra rítmica (1996 - 1998)

Tal vez no sea el gran icono grunge, pero lo que hacían era bueno. Su estilo no se compara con el de otras bandas del género y la voz de Lanegan hace muy buena pareja con los arreglos musicales. 
     Para algunos son la banda tranquila del grunge - y lo son en gran medida - considerando que parte de sus canciones se caracterizan por melodías suaves acompañadas de una voz entre grave y aguda. Sin embargo, aunque su éxito tal vez se debió principalmente a sus últimos álbumes, debemos recordar que en sus principios no tenían aún bien definido ese estilo que muchos denominan como "nostálgico" o "melancólico". De ello hay prueba en lo que les comparto en esta ocasión.

     Su legado musical se compone de siete álbumes de estudio - mismos que estarán disponibles para descarga -, cinco EPs y tres compilaciones.
Posterior a su separación, en 2011, Screaming trees lanzaría la recopilación de los temas que conformarían su octavo álbum, en 1999, sólo un año antes de que decidieran separarse. Esta recopilación lleva el nombre de "Last words: the final recordings" y no existe en formato físico aún, esperemos que algún día sea así.

     Por otra parte, posterior a su disolución, algunos de sus miembros continúan en el mundo de la música. Mark Lanegan ha lanzado varios álbumes en solitario, Barrett Martin lanzó un disco de Jazz Moderno hace unos ocho años, mientras que los demás integrantes han hecho lo suyo, ya sea en solitario o con nuevas agrupaciones. Todos, trabajos muy interesantes y muestra de que a pesar de que su máxima ex ponencia (Screaming trees) no existe más, la música sigue siendo su principal actividad y pasión.

     Y claro, no podemos dejar de lado el magnifico proyecto en el que Barret Martin participó como baterista al   lado de Mike McCready (guitarrista de Pearl jam), Layne Staley (vocal de Alice in chains), John Baker Saunders (bajista de The walkabouts) y en el cual Lanegan también colaboró (aunque en menor grado) con su voz; me refiero a Mad season, agrupación alterna que lanzó en 1995 su único álbum: Above - del que luego será turno en IY.

     




1986 - Clairvoyance
http://www.mediafire.com/?2v20aqp5a6r0jba















1987 - Even if and especially when
http://www.mediafire.com/?5fazp068a37a471














1988 - Invisible lantern
http://www.mediafire.com/?n8fem745pd87pd4


1989 - Buzz factory
http://www.mediafire.com/?y9t43jd9ib32oyd




1991 - Uncle anesthesia

http://www.mediafire.com/?wd5d92cdfv8246a

1992 - Sweet oblivion
http://www.mediafire.com/?s4lqo2g53pj69mu


1996 - Dust
http://www.mediafire.com/?syydmujs511ugcu


2011- Last words: the final recordings
http://www.mediafire.com/?15zknh5h2vtxh5i


















La probadita de los Screaming trees

Look at you



*Discografía disponible para descargar, pero recuerda que el material original en tus manos es más agradable.

sábado, 4 de agosto de 2012

TAD (discografía)

    Una de las bandas precursoras del grunge, con toques y estilos cercanos al heavy metal de los 70's, fueron teloneros de bandas más conocidas en la escena del grunge, como Nirvana y Soungarden.

    Su formación sufrió bastantes cambios a lo largo de su trayectoria, especialmente en la batería, siendo el total de los miembros que ha formado parte de la banda.

      Tad Doyle - Voz y Guitarra
      Kurt Danielson -Bajo
      Gary Thorstensen - Guitarra (1988-1994)
      Steve Wied - Batería (1988-1991)
      Rey Washam - Batería (1991-1992)
      Josh Sinder - Batería (1992-1996)
      Mike Mograin - Batería (1996-1999)

    Pero como hemos repetido en varias entradas de este blog, no pretendemos darles nuestro punto de vista respecto a la banda, sino solamente darles a conocer su música y que sean ustedes mismos quienes se creen su propia opinión, les dejo los links de sus discos, espero sean de su agrado.





















1989 - God's Balls
 http://www.mediafire.com/download/2dpy2m55y1pptgh/god's.rar


















1990 - Salt lick 
http://www.mediafire.com/download/3ga8ukv81dayzg7/saltl.rar


















1991 - 8 Way Santa
http://www.mediafire.com/?420uyav9y24v52c



















1993 - Inhaler
http://www.mediafire.com/download/dromnqg31egj9nv/inha.rar




1994 - Live Alien Broadcast
http://www.mediafire.com/?ad11qy20t74dj28



















1995 - Infrared Riding Hood
http://www.mediafire.com/?1x81c6fdcm655kf

lunes, 30 de julio de 2012

Alice in chains – Mtv Unplugged (16 años)


Como saben, en Inyección Grunge  nos gusta que de vez en cuando las entradas estén de algún modo relacionadas con la fecha en la que se publican. No podemos decir que lo sabemos todo acerca del grunge – y de hecho no creo que haya alguien que lo sepa exactamente todo – pero hacemos el intento de poner algunos datos relevantes, los cuales la mayoría de las veces son descubiertos por casualidad y gracias al constate ingreso a Internet.
Bien, pues el evento que celebraríamos hoy es el dieciséis aniversario de la publicación del Mtv Unplugged de Alice in chains, una de las mejores presentaciones de la banda.
Más de alguno ha llegado a identificarse con las canciones de AIC, pero al momento de escucharlas en vivo, en acústico y con ese sentimiento desgarrador característico de la agrupación uno no puede más que dejarse llevar, más que cuando escuchamos la grabación original. Sé de más de una persona que prefiere escuchar temas como Nutshell o Down in a hole e incluso Angry chair en su versión del unplugged. Aunque claro, el álbum completo es una obra maestra, una excelente presentación a pesar de la condición en que se encontraba Layne Staley para entonces.
Después del Mtv Unplugged, la banda tomaría un largo receso en el que se presenció la triste muerte de Layne en 2002. Después de esto, ustedes ya conocen el resto de la historia...
(Muertes en el grunge - StaleyAlice in chains - Staley-Duvall)
Magnífico concierto acústico llevado a cabo el 10 de abril de 1996 y publicado hace exactamente dieciséis años: 30 de julio de 1996.
¡Quién no hubiese querido estar ahí!


¡Descárgalo!, pero no olvides que tener el material original en tus manos es aún mejor. 



1996 - MTV Unplugged

domingo, 22 de julio de 2012

Live on two and ten legs - Pearl Jam


Hace un año exactamente conseguimos los boletos para el concierto de Pearl Jam en la Ciudad de México. Sí, un 11 de julio recibimos la noticia que tanto esperábamos los mexicanos (en particular nosotros – los administradores del blog – que no asistimos a ninguna de las dos visitas anteriores a nuestro país natal). La sorpresa y las altas expectativas del concierto, de ver – al menos en mi caso – por primera vez a nuestra banda favorita nos invadieron. Los boletos estarían a la venta el 22 de julio, un viernes, después de las 11:00 am.
Y así fue, alrededor de las 11:30, tenía los boletos en mi poder.
La impaciencia por avanzar en la fila, la incertidumbre de poder o no conseguir unos cuantos boletos, son sensaciones que no terminan ni siquiera cuando tienes los tickets en tus manos, pues la impaciencia cobra otra forma: esperar la fecha del concierto, viajar y estar ahí.
A manera de recuerdo, porque ese día la emoción se desbordaba y supongo que muchos no dejamos de escuchar pearl jam en todo el día ni en días posteriores, dejo estos dos materiales de la banda.
Son dos discos en vivo oficiales, uno lanzado en 1998 y el otro en 2011. Se trata del Live on two legs y del Live on ten legs.
Live on two legs contiene canciones interpretadas en varios conciertos de la gira que promocionaba su quinto álbum de estudio, Yield, en 1998.
Por su parte, Live on ten legs contiene algunos de los temas interpretados en varias giras, que van de 2003 a 2010. Este último pertenece a una serie de lanzamientos con motivo del 20 aniversario de la banda, mismo motivo de su gira por Latinoamérica que nos cumpliría el sueño a muchos seguidores de PJ – en México el pasado 24 de noviembre (2011).
¡Que los disfruten!  
Y como diría Neil Young: keep on rockin!


 Live on two legs (1998): http://www.mediafire.com/?mjv31iibzqz4uoa

 Live on ten legs (2011): http://www.mediafire.com/?dap4t2gbstd86y2





jueves, 19 de julio de 2012

MOTHER LOVE BONE – APPLE (XXII Aniversario)


Mother Love Bone


Aprovechando el vigésimo segundo aniversario del lanzamiento de Apple, es este el turno de Mother Love Bone.
     Si bien el trayecto de la banda fue corto, es evidente que fue de gran influencia para un gran número de bandas grunge que surgirían en la década de los noventa.
      Es quizá la primera banda considerada grunge como tal. Hay quienes afirman que se trata de la banda representativa del género musical, y en cierto modo del ícono principal – muy a pesar de que la banda más comercializada sea Nirvana.  Se trata de una de las bandas pioneras.
     MLB tenía todo para triunfar en la música; desde su formación, en 1988, logró sobresalir y aunque sólo duraría hasta 1990, su música no sólo quedó en la historia, también la marcó. Desgraciadamente, una sobredosis de heroína acabó con la vida de su vocalista, Adrew Wood, en marzo de 1990, hecho que constituyó el fin de la banda.
   La presencia de este último en la banda no pasó nunca desapercibida gracias a su elocuente y peculiar personalidad. Por ello fue el homenaje del Temple of the dog. Y por causas parecidas Stone Gossard y Jeff Ament encontrarían el motivo para seguir tocando, precisamente al conocer al que sería el vocalista de su próxima banda, Pearl Jam, en la grabación del disco homenaje ideado por Chris Cornell.

Alineación:
Andrew Wood (vocal)
Stone Gossard
(guitarra)
Jeff Ament (bajo)
Bruce Fairweather (guitarra)
Greg Gilmore (batería)

   Sin hacer esto más largo, en IY definimos a MLB como la madre de todas las bandas grunge, justamente por las razones planteadas anteriormente.

   La contribución para el día de hoy es, Apple, que como mencioné arriba, hoy cumple veintidós años.



 - Apple (1990)
http://www.mediafire.com/?4ygyxmc0q9d2z3b



















sábado, 30 de junio de 2012

Downface Discografía


En este caso les traemos una banda considerada dentro del post-grunge, originaria de Madison, Wisconsin.

La banda se originó en 1997 con influencias de Tool, Pearl Jam y Alice in chains principalmente. Algunas de sus canciones como “Alone”, son confundidas muy comúnmente, como un dueto entre Pearl Jam y Alice in Chains (con Layne), aunque dicho dueto jamás existió, mientras que otras de sus canciones del álbum “Within” son atribuidas a Tool, todo esto podría decirse que es debido en gran parte a que dichas bandas son sus principales influencias, sin dejar de lado los registros vocales de su vocalista y su bajista, los cuales son muy parecidos en algunas canciones a los de Eddie Vedder y Layne Staley, sin olvidar también que no hay mucha información acerca de la banda en Internet, por lo que dicho rumores son muy comunes.

Los integrantes de dicha banda son:

Tim A. (voz y guitarra)
Robert H. (guitarra)
Joe Chavez V. (bajo y segundas voces)
Russ G. (batería)

Y como el fin de este blog no es hablar tanto de las bandas, sino dar a conocer un poco de su música les dejo el video de “Alone” y sus dos discos.




1997 - Confidence

2002 - Within